Memoria III Taller Regional Centroamericano
Ciudad de Guatemala, 10, 11 y 12 de junio de 1998
Con el Auspicio de:
Fundación W.K. Kellogg, Fundación C.S. Mott, Ibis-Dinamarca
CONTENIDO Estableciendo el contexto:
la participación ciudadana como un nuevo paradigma en Latinoamérica
- Los obstáculos a la participación ciudadana, Tania Palencia
- Nuevas perspectivas para la participación ciudadana en Guatemala, Ricardo Stein
- Participación ciudadana: la ampliación y la profundización de la democracia, Víctor Hugo Cárdenas
Primer módulo: La participación ciudadana
- Conferencia introductoria, Rafael González Ballar
- La participación ciudadana con perspectiva de género
- Participación ciudadana: medidas contra la exclusión, Silvia Lara
- Mujeres y participación ciudadana en Guatemala, Ma. Eugenia Mijangos
- Una visión desde los pueblos indígenas
- Participación ciudadana en Guatemala: la perspectiva indígena, Alvaro Pop
- La participación ciudadana de los indígenas en Panamá, Horacio H. Rivera
- Reflexiones sobre la participación ciudadana de los pueblos indígenas, Víctor Hugo Cárdenas
- Experiencias de fiscalización estatal desde las organizaciones de la sociedad civil
- El fomento de la fiscalización estatal desde el municipio y el gobierno local, Gustavo A. Vega.
- Iniciativa social: para una gestión pública transparente y eficaz, Fernando Valdés
- De la inmunidad a la impunidad, Alba de Mejía
Segundo módulo: La autorregulación de las Organizaciones de la Sociedad Civil
- Conferencia introductoria, Anna Cynthia Oliveira
- Reflexiones sobre la autorregulación y el papel de las redes
- Autorregulación y transparencia, Verónica Campanile
- La experiencia de la Confederación Colombiana de ONG, Ana Fajardo
- El caso de FECON, Émile Rojas
- La autorregulación financiera, Max Soto
Tercer módulo: Las alianzas entre sectores
- Conferencia introductoria, Fernando Rojas
- Fortalezas y debilidades de las alianzas, lecciones aprendidas
- El caso de Nejapa: ejemplo de una alianza para el desarrollo local, Luis Castillo
- Generalidades sobre las alianzas en Guatemala, Abel Girón
- Lecciones aprendidas de la participación en alianzas, Olimpia Díaz
- Alianzas y convenios desde la perspectiva tributaria y financiera
- Convenios de cooperación, Beatriz Parodi
- La experiencia de las ONG financieras, Yamil Zúñiga
- La contratación con el Estado. El caso de FUPROVI, Randall Viales y Anayansy Valverde
Anexos