![]() LA IDEA CONSTITUCIÓN ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
ESTRUCTURA | BIBLIOGRAFÍA |
La Masonería no es una organización de caridad aunque puede apoyar la creación y mantenimiento de actividades humanistas y de bienestar social. La Masonería no compite con ninguna confesión religiosa ni con ningún partido político, aunque se adhiera al valor político de la libertad y al respeto a los Derechos Humanos. La Masonería no tiene una estructura dispuesta para la acción política organizada ni busca el poder político. La Masonería no es tampoco una asociación cultural o recreativa aunque pueda dar lugar a iniciativas culturales o de ocio. La Masonería no es una empresa mercantil, ni actúa movida por ningún animo de lucro aunque esta interesada en gozar de la suficiencia económica necesaria para el desempeño de sus funciones. La Masonería combina en su organización y funcionamiento la verticalidad iniciática con la horizontabilidad democrática. La Masonería no esta organizada como una estructura mundial o internacional sino que se organiza nacionalmente en Federaciones de Logias que reciben el nombre de Grandes Logias o Grandes Orientes. El ideal de la Masonería es "Un masón libre en una Logia libre". La Logia o el grupo local es la base del trabajo masónico. El fundamento básico de la Masonería es la experiencia de autoconstrucción personal que describieron las hermandades de constructores y que posteriormente fue elaborada como un verdadero método de construcción personal y social: "Lo que tú haces, te hace". La Masonería no propugna una ideología política determinada, concreta y detallada, pero si unos valores generales que se han de concretar históricamente: "Libertad, igualdad, fraternidad". En el seno de la Masonería liberal es esencial la aportación de la mujer como Maestra de su propia arquitectura interior con el mismo rango que el hombre. La Masonería no es una institución didáctica ni doctrinaria. La Logia no enseña sino que suscita, sugiere, provoca, despierta, impregna. Las Declaraciones de los Derechos y Deberes del Hombre son referencias axiológicas esenciales de la Masonería. La arquitectura simbólica con que trabaja la Masonería pretende que cada masón haga de su vida una verdadera Obra de Arte de Sabiduría, Fuerza y Belleza, y del Mundo un lugar donde sea posible la Paz, el Amor y la Alegría. A eso llamamos los masones al Arte Real. Extracto del libro "LA MASONERÍA HOY RAZÓN Y SENTIDO" (JAVIER OTAOLA) |
EL INGRESOLa Masonería se prohíbe a sí misma el proselitismo. Eso significa que considera contrario a su método el realizar cualquier tipo de presión directa o indirecta sobre una persona para que se afilie a una Logia. Consideramos que toda forma de proselitismo encierra una sutil coacción. Además, no es necesario pertenecer a la Masonería para trabajar sobre el mejoramiento personal o para sentirse vinculado con los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. La Masonería no es sino un camino entre otros. La Masonería no es tampoco una religión ni un arca de salvación a la que haya que incorporarse forzosamente. De ninguna manera se puede crear ningún tipo de expectativa en cualquier persona respecto de que vaya a encontrar en las Logias la felicidad personal o la solución de sus problemas morales o materiales. Ya hay demasiados grupos que se proclaman, se ofrecen y se postulan en ese sentido. La Masonería, si es fiel a sí misma, no puede hacerlo. Lo único que la Masonería puede y debe hacer es señalar su presencia para que quien lo desee, libre y espontáneamente, pueda llamar a sus puertas, a sabiendas que en cualquier caso será leal y correctamente tratado en sus demandas de información o en su pretensión de ingreso. Eso es todo. Nada más, pero nada menos. La masonería exige a sus miembros respeto a las leyes democráticas del país en el que viven y trabajan. Es importante que las personas que deseen entrar en la masonería asuman un bien entendido compromiso de colaboración mutua con otras. Los masones se dedican a mejorarse como personas y a intentar vivir, de acuerdo con altos principios morales, como buenos ciudadanos, sin pretender tener el monopolio de estos ideales. La masonería rechaza toda afirmación dogmática y considera que toda concepción metafísica pertenece al fuero interno de cada individuo. Los requisitos básicos para ingresar son tener la mayoría de edad, sin distinción de sexo, nacionalidad, grupo social o religión. Gozar de buena reputación y no desempeñar un oficio o profesión que atente contra los Derechos Humanos, la ética, la moral, y los Principios de la Francmasonería. Todo ello se resume en el aserto masónico "ser libre y de buenas costumbres". Las personas que cumplan con estos requisitos fundamentales y que deseen ser admitidos Francmasones deberán realizar una petición formal a la que seguirán el contacto con miembros de una Logia, diversas entrevistas, cumplimentar una solicitud y atender otras cuestiones que oportunamente se le pedirán una vez establecido el contacto personal. Todos los pasos precisos seguirán los usos y costumbres masónicas, y supondrán el absoluto respeto por su aceptación por parte del interesado, quien en todo momento, ante cualquier duda, podrá pedir las aclaraciones que precise antes de continuar con su voluntario acercamiento a la Orden. Toda admisión en la Francmasonería está sometida a votaciones democráticas y culmina en la iniciación. Las personas que así lo deseen, pueden plantear las aclaraciones que precisen bien por teléfono, en persona, por carta o por e-mail ( consultas@glse.org ). A tal fin, pueden dirigirse a nosotros a través de nuestra sede social de Barcelona, teniendo asegurado un trato riguroso y discreto.
|
saltar a la siguiente página - Lenguaje Simbólico
![]() |
|
![]() |
G:.L:.S:.E:. Volver a la página principal |