Los medios propositivos

 
Cuál diferencia distingue un mensaje propositivo de un mensaje dogmático?

Un típico mensaje dogmático contiene informaciones que no pueden ser puestas en discusión en cuanto demostradas fuera de la esfera de experiencia de quién lee. Las informaciones de carácter dogmático son válidas, generalmente en el caso que puedan ser definitas con exactitud evitando así ulteriores interpretaciones de significado.

En el caso de mensajes que contengan informaciones explícitamente no definibles, se debe pedir la participación activa y responsable de qién lee, participación necesaria para poder interpretar los mensajes sobretodo en los aspectos de contenido experimentable que, como se sabe, no son fácilmente describibles.

Una comunicación de tipo propositivo presenta, usualmente, la "testimonianza" efectuada durante una experiencia vivida. Sin tener la presunción de enunciar principios irrefutables, se propone a la atención de los demás "algo" que habría podido no ser advertido.

Los medios propositivos privilegian la participación activa de quién recibe el mensaje, creando los presupuestos para nuevos puntos de vista y para el descubrimiento de correlaciones, entre las informaciones que se reciben y los propios valores de referencia. Por eso, los medios propositivos, favorecen mayormente los trabajos de investigación en general y aquellos referidos a la interioridad, en particular.

    Home Bienvenidos Preguntas