El
mecanismo de las correlaciones constituye uno de
los más potentes medios de investigación, a
disposición de quién desea ir más allá de los
propios y aparentes límites. La correlación
obra, generalmente, por analogías.
La
correlación nos hace concientes de la
"unión" existente entre dos o más
entidades que, por eso mismo, pueden ser puestas
en recíproca relación. Esta, es, realmente, una
"proyección" de una de las entidades
sobre la otra o sobre las otras. Por esto es
asimilable, del todo, a la visión de un
panorama.
Lo dicho,
implica la existencia de particulares puntos de
vista de los cuáles, el observador percibe y
evalua los resultados de la proyección. Como en
la observación de los panoramas, puede suceder
que la percepción de nuestras proyecciones nos
lleven a cambiar un poco nuestro punto de vista,
con el fin de mejorar nuestra visión. Es así
que pueden revelarse panoramas interiores nuevos
e inesperados.
En fin, se
puede proponer la grande analogía existente
entre la necesidad, que inspira al observador del
panorama a cambiar el propio punto de vista, y la
Duda constructiva, en quién hace
investigación, que lleva a considerar la
existencia de correlaciones más significativas.
|
|
Home |
Bienvenidos |
Preguntas |
|