Centro para la Paz y la Reconciliación
English
PROGRAMA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA Y DESARROLLO
Proyectos por temáticas
Desmovilización, Reinserción y Pacificación en El Salvador (Investigación publicada en 1997) A diez años de haberse firmado en Esquipulas II el "Procedimiento para la Construcción de una Paz Firme y Duradera en Centroamérica" la Fundación Arias, en desarrollo del Programa Gobernabilidad Democrática y Desarrollo, ha querido dar seguimiento a temáticas relevantes de este proceso desarrollado en la región, con el propósito de aportar al desarrollo de enfoques y estrategias que garanticen su sostenibilidad. Una de ellas es, la inserción a la vida civil de ex-militares y excombatientes de los grupos insurgentes. El abordaje de esta temática permite establecer los nexos entre la desmilitarización como opción política para la construcción de la democracia, y la integración a la vida civil de los ex-militares y excombatientes como un desafío de largo plazo para la gobernabilidad y el desarrollo con justicia social.
En mayo de 1996 la Fundación Arias, inició el Proyecto "Desmovilización, Reinserción y Pacificación en Centroamérica", y se desarrolló la fase de investigación en Nicaragua y El Salvador. En el caso de Guatemala, se preveía que los aportes de la investigación pudieran ser aprovechados para retroalimentar el proceso en este país. En Nicaragua está pendiente la terminación de esta fase, debido a los altibajos del proceso de reinserción y la situación política del país. La investigación en El Salvador fue terminada en 1997, publicándose sus resultados en el libro "Desmovilización, Reinserción y Pacificación en El Salvador".
En El Salvador aún subyacen las causas que llevaron a este país a una dramática confrontación interna, la lucha contra la pobreza y la exclusión social continúan siendo determinantes en las relaciones de esta sociedad. Si bien la firma de los Acuerdos de Paz en 1992 detuvo la tragedia de la guerra, el germen de cultivo de conflictos potenciales aún está presente.
En la primera fase del proyecto de la referencia, el equipo de trabajo de la Fundación Arias realizó un diagnóstico preliminar del avance del proceso de reinserción de excombatientes en El Salvador. Las dificultades del proceso de reinserción puestas en evidencia por los diferentes actores entrevistados confirman la necesidad, ya explícita en el propósito de la investigación, de consultar a los actores directos del proceso de reinserción: los excombatientes.
En la segunda fase del proyecto, se crearon espacios locales de diálogo con el objetivo de fomentar una discusión abierta donde los excombatientes pudieran exponer sus puntos de vista respecto a su situación en el proceso de transición de la vida militar a la vida civil; y los logros alcanzados tanto a nivel individual y como sector organizado. En coordinación con la Fundación Nacional para el Desarrollo de El Salvador (FUNDE), se desarrollaron 14 talleres en nueve municipios de El Salvador; reuniendo a 204 excombatientes entre octubre y noviembre de 1996. Los resultados de estos Talleres Locales fueron validados en un Taller Nacional que contó con la participación de 30 representantes escogidos de los talleres locales. Allí los excombatientes expresaron su voluntad de participar en un proceso de concertación. Esta participación irá encaminada a tener mayor incidencia en la toma de decisiones respecto a proyectos que favorecen a las comunidades donde ellos se han asentado.
Los resultados de esta investigación de la Fundación Arias en El Salvador establecen que existe un cumplimiento formal de casi todos los compromisos de reinserción de parte del gobierno. Sin embargo, este cumplimiento formal no ha producido el impacto cualitativo necesario para el logro de una verdadera incorporación a la vida civil de los excombatientes. De esta manera se considera necesario la búsqueda en conjunto de estrategias y propuestas que garanticen la reinserción definitiva de los excombatientes, sus familias y comunidades.
En este sentido, no se trata de proponer una especie de "segunda fase" de la reinserción, pero sí cabe dentro del interés y esfuerzos que vienen desplegando la cooperación internacional, el Gobierno y las ONG, focalizar acciones en el marco del desarrollo local. Acciones futuras deberían priorizar programas y proyectos a beneficio de todos los pobladores en aquellas áreas de mayor concentración de propiedades y beneficiarios del Programa de Transferencia de Tierras (PTT) donde se tengan en cuenta las especificidades de los diferentes perfiles de los pobladores.
La versión final del estudio, publicada en formato de libro tanto en español como en inglés, estará disponible al público desde octubre de 1997. Junto a este estudio fue publicado en español, el libro "La transición de la vida militar a la vida civil en El Salvador: la visión de los ex-combatientes (Estudio de Caso)".
Migraciones por violencia: respuestas locales a los procesos de repoblamiento e integración en Centroamérica y Colombia
(investigación aplicada en ejecución)
La migración masiva es uno de los fenómenos mundiales más dramáticos, complejos y determinantes en el proceso de configuración de nuestras sociedades, en este contexto Centroamérica y Colombia no han sido la excepción. A los viejos puntos de confrontación se suman estos que coadyuvan a modificar la fisonomía de las sociedades afectadas; los desplazamientos, las migraciones externas, los despoblamientos y los consecuentes repoblamientos, los desmovilizados, los reinsertados, son diferentes diferentes caras de un mismo fenómeno. Ante la profundidad del conflicto social, político y económico que dicha situación estimula se nota una ausencia típica de respuestas efectivas e integrales.
Centroamérica recién está saliendo de un largo y doloroso período de conflictos armados internos cuyo impacto político, social y económico no termina de dimensionarse. De una u otra manera, con mayor o menor intensidad, todos los siete países resintieron los efectos de esta prolongada confrontación. Los países directamente afectados (Guatemala, Nicaragua y El Salvador) experimentaron una intensa polarización política y una traumática ruptura del tejido social; el resto de países, además de recibir las oleadas de migrantes, experimentaron las consecuencias de una confrontación con intensas connotaciones geopolíticas.
Colombia actualmente atraviesa una fase particularmente crítica de un largo y complejo conflicto social y político. Procesos combinados y superpuestos han moldeado un laberinto en el que predominan altas dosis de violencia para la tramitación de las discordancias propias de una sociedad muy diversa y fragmentada. Después de los inmensos flujos migratorios campo-ciudad que caracterizaron los años cincuenta y sesenta (período de la llamada Violencia), se asiste hoy a una nueva intensificación del desplazamiento de contingentes humanos hacia las ciudades.
En ambos casos, es notoria la ausencia de respuestas efectivas para responder a las múltiples exigencias que plantean estas nuevas realidades, pero sobre todo es a nivel local en donde los retos son más dramáticos. Los gobiernos locales, en medio de su debilidad estructural, se ven rebasados por los acontecimientos; los organismos sociales y no-gubernamentales se quedan cortos en sus respuestas, las comunidades dividen sus opiniones y reacciones entre la solidaridad y el rechazo frente a los recién llegados. Hay una conciencia cada vez más extendida sobre la necesidad de pasar de los enfoques de emergencia a los de desarrollo.
Proyectos por país
Gobernabilidad Democrática en Guatemala a partir de los Acuerdos de Paz
(proyecto en ejecución)Las relaciones entre los civiles y los militares han marcado en Guatemala y en todo América Latina, un modelo de relaciones sociales y de poder basados en el autoritarismo y la subordinación. A un año de firmados los Acuerdos de Paz en Guatemala, existen en los guatemaltecos muchas expectativas e incertidumbres, una de ellas, está relacionada con el papel de los militares, la subordinación al poder civil y, sobre todo, en relación a la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre el Estado y la Sociedad Civil para enfrentar los retos de la construcción de la paz y el desarrollo.
De esta manera, el Proyecto quiere contribuir a la construcción de una gobernabilidad democrática en Guatemala, como la resultante del proceso de mediación de intereses entre la Estado y la Sociedad Civil, y como garantía de un desarrollo humano sostenible. Para el logro de esta objetivo el Proyecto esta trabajando en el fortalecimiento de la capacidad de análisis y de formulación de estrategias por parte de los actores locales y nacionales.
Sin lugar a dudas, la manera de constatar los avances y establecer los retos en la construcción de una gobernabilidad democrática en Guatemala a partir de los Acuerdos de Paz, se puede evidenciar con mayor certeza en los diferentes ámbitos socio espaciales donde se desarrolla la vida humana (local, regional y nacional). En los diferentes ámbitos interesa visibilizar, a partir de Estudios de Caso, cómo están interactuando los diferentes actores (Estado-Sociedad Civil) en respuesta a problemáticas álgidas del post-conflicto; para luego, promover una reflexión desde lo local hasta lo nacional sobre los avances y retos en la construcción de una gobernabilidad democrática en Guatemala a partir de los Acuerdos de Paz, enfatizando en la construcción del tejido socio-institucional y en el desarrollo de procesos de inclusión social.
Desmilitarización y Seguridad Permanente
Prevención de Conflictos
Indice del Centro para la Paz y la Reconciliación
cpr@arias.or.cr