Javier Otaola Bajeneta es, desde su elección democrática para el
mandato 1997 - 2000, el actual Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española.
Nació en febrero de 1956 en Bilbao. Licenciado en Derecho
en la Universidad de Deusto.
Abogado laboralista de 1978 a 1982, en la actualidad es Letrado de los Servicios
Jurídicos Centrales del Gobierno Vasco. Miembro supernumerario de la Real Sociedad
Bascongada de Amigos del País, la Sociedad Landázuri y socio-patrono de la ONG Ayuda en
Acción. Colaborador en prensa y radio: Claves de razón práctica, El Mundo del País
Vasco, Radio Vitoria - Radio Euskadi.
Autor del libro "La Masonería hoy, Razón y
Sentido", Editorial Haranburu, 1996, así como de "Laicidad, una estrategia para la libertad",
Edicions Bellaterra, 1999.
Director del Curso "La Masonería en Euskal Herría"
en la Universidad de Verano de Donostia - San Sebastián. Participante en el Coloquio
"La Laicidad y Europa" en París organizado por el Gran Oriente de Francia. Presidente
de la Unión de Estrasburgo (CLIPSAS, centro de enlace de las Grandes Logias
signatarias del Llamamiento de Estrasburgo).
Iniciado en la R.·.L.·. La Tolerancia de Bilbao en 1981 de la que fue su
Presidente durante dos mandatos. En
1992 se afilia a la Gran Logia
Simbólica Española, constituyendo y siendo el primer Presidente de la R.·.L.·: Manuel
Iradier de Vitoria-Gasteiz durante dos años. |
 

|
 
|
Gran Maestra Adjunta de la
Gran Logia Simbólica Española - Gran Oriente Español Unido de
1997 a 2000.
Nació en Zamora en 1955, trasladándose a vivir a Andalucía en el año
1972. Reside actualmente en Sevilla. Es Diplomada en Empresariales y
en la actualidad gestiona su propio despacho profesional.
Se inició en la Logia Hermes-Sofía en 1991. En la actualidad pertenece a
la Logia Obreros de Hiram desde 1993, de la que fue Venerable Maestra.
Desde joven se interesa por los métodos de perfeccionamiento en distintas
escuelas iniciáticas.
Ha participado en las VII Jornadas de Comunicación, Historia y Sociedad
(Sevilla); Jornadas Interdisciplinares La Mujer del Fin del Milenio
(Huelva); Cursos de Invierno de la Universidad de Málaga (1998); y ha
intervenido en numerosas conferencias y mesas redondas sobre el tema de
Masonería.
En 2000, Ascensión Tejerina resultó elegida nueva Gran Maestra de
la Gran Logia Simbólica Española para el curso 2000 - 2003, estando
prevista su instalación para el 17 de junio de 2000 en Zaragoza.
|

|
 
|
Nació
en Tánger (Zona Internacional) en 1940, donde vivió hasta el año
1963. Se formó en esta ciudad obteniendo una Diplomatura en enseñanza
comercial según plan de estudio francés. Según sus propias palabras,
quedó marcado por la universalidad de la vida tangerina donde
convivían diversas etnias, religiones y culturas en perfecta armonía,
considerando esta vivencia como su primera experiencia masónica natural.
Ingresó en la masonería en 1986, en la Logia Obreros de Hiram nº 24 de
la Gran Logia de España, habiéndose interesado desde su juventud en
métodos iniciáticos. Siendo Venerable Maestro conduce el proceso de
migración de Obreros de Hiram a la Gran Logia Simbólica Española, donde
es aceptada con el número 29 en el año 1993. En la actualidad es Gran
Orador de la GLSE-GOEU y Venerable Maestro en su Logia. Miembro fundador
de la Logia de Estudios Theorema.
Participa activamente en los desarrollo de los aspectos formativos dentro
del método masónico y le interesan en este momento particularmente las
posibilidades de la masonería como método de mediación cultural,
simbólica, etc. desde una perspectiva hermenéutica. |
 

|
 
|
Alfredo
Melgar Alexandre se inició en la Logia Hermes Tolerancia (Madrid) de la
Gran Logia Simbólica Española en 1984. En 1986 ingresó en la Logia
Concordia IV (Madrid) de la Gran Logia de España, de la que fue Venerable
Maestro dos años consecutivos, siendo Oficial del Gran Consejo Provincial
de Castilla en dicha obediencia. En el año 1998 la Logia Concordia IV, y con
ella sus miembros, se federaron a la Gran Logia Simbólica Española. En
dicha obediencia, de la que es miembro actualmente, es elegido Gran
Consejero y Gran Canciller de Asuntos Exteriores. Su periplo personal es
un buen ejemplo del dicho masónico Un masón libre en una logia
libre.
Es
Doctor en Medicina por la Universidad de La Habana, Cuba (isla que abandonó en 1968)
y se enroló en 1970 como médico voluntario en la Media Luna Roja
Palestina, trabajando durante cuatro años en los campos de refugiados
palestinos.
Es
un convencido del papel que la orden puede desempeñar en la sociedad
española del siglo XXI porque "la filosofía masónica es un
antídoto contra los fanatismos y la intolerancia, y es una excelente
escuela de educación civil", sin embargo su demanda de integración
de la mujer en masonería y de una mayor democracia interna le llevaron a
discrepar con el estilo de la Gran Logia de España, aunque no deja de
creer en la universalidad de la orden y en la necesidad de que las bases
formadas por todos los masones y masonas que trabajan en España lleguen a
sumar sus esfuerzos en el desarrollo de un proyecto masónico sólido que
puedan heredar futuras generaciones libres de prejuicios. |


|
 
|
 

|
|
G:.L:.S:.E:.
Volver a la
página principal |