CITAS
MASÓNICAS
Diego Martínez Barrio "La trayectoria de mi vida en lo que tiene de elogiosa y recta, ha surgido de las enseñanzas masónicas, se ha nutrido de ellas, se ha consolidado en el conocimiento, en el estudio, en la absorción del espíritu de la masonería". "La solidaridad que gustosamente acepto de las Logias, o de algunos amigos particulares, la rechazo del republicanismo. Con aquellas, con las Logias, me une un vínculo de fraternidad, que me permite recoger, sin rubor, lo que donen; como yo lo he donado, sin tacañearía, lo que en diversas ocasiones ha sido preciso. Con los amigos, la camaradería del afecto, que es siempre reciprocidad. Pero con el partido político, no. Con los partidos políticos se dan cita muchas opiniones e intereses, a los que no quiero quedar vinculado ni agradecido, para conservarme con la libertad moral que siempre tuve, y que es mi único patrimonio..."
Daniel Beresniak
“La mayoría de los no iniciados piensan, de hecho, que sólo puede ser válida una manera de pensar y de ser. De ahí deriva un comportamiento que genera ineluctablemente el totalitarismo, por más que la ideología sea liberal”
“El mensaje andersoniano, desarrollado por Lessing afirmando la preeminencia del comportamiento individual sobre la pertenencia comunitaria (ya sea confesional, nacional o étnica) afirma implícitamente que el individuo es un ser libre e independiente, capaz por su propia voluntad de diferenciarse de su comunidad de origen”
“Ciertamente no se puede “ser” sin “pertenecer”, pero hay que
evitar siempre verse reducido a la identidad comunitaria. Dicho de otra manera:
si somos judíos, masones, franceses, burgueses (una combinación de
pertenencias entre otras posibles), que no seamos sólo eso. No seamos nunca
NADA MÁS QUE alguna cosa. Nuestra vida no podría limitarse a repetir la de
nuestros padres...”
Proverbio masónico Pregunta: ¿Qué es una logia perfecta? “Lo que tú haces, te hace”
Manuscrito
Regius “El
maestro masón debe ser digno de confianza A
la vez constante, leal y sincero, Y
jamás tendrá nada que lamentar; Y
pagará a sus compañeros según el coste De
las vituallas, que tú bien conoces; Y
págales justamente, y de buena fe, Lo
que puedan merecer...”
Javier Otaola “
No son hermanos en masonería por compartir las respuestas, sino por hacer
las mismas preguntas”. “La
masonería busca al hombre y la mujer que no se conforma con lo que ya
tiene, la iniciación no es compatible con la autosatisfacción del hombre
masa orteguiano que ya se encuentra justo y perfecto tal cual es.” “Los
valores democráticos brotan naturalmente del árbol de la masonería,
pero la masonería no se limita a la reivindicación de la simple
horizontalidad democrática sino que va mas allá y se vincula con el
valor iniciático de la verticalidad, de la superación, del incremento
del mérito y la
capacidad.”
Jean Mourgues En el propósito de la francmasonería iniciática, existe ese riesgo, asumido sin duda sin que ninguno de nosotros haya medido bien su alcance: crear, construir una religión sin Iglesia, vivir una fraternidad orgánica fundada sobre las grandes verdades humanas, crear una comunidad que no se basa ni en el combate por el poder, ni sobre el empeño de dominación, ni sobre la voluntad de primacía, sino sobre la alegría de ser y la exaltación de las modalidades más generosas del ser.
Roland Desné “...el
símbolo apela al esclarecimiento o a la interrogación, o sea a la
especulación; excluye la
controversia o la confrontación. Seguramente existen fuera de la Masonería,
símbolos con usos y connotaciones muy marcados, religiosa o políticamente
por ejemplo. Pero reflexionar sobre el alcance (emotivo o intelectual) de
esos símbolos, preguntarse por qué han podido expresar tal aspiración o
tal sufrimiento, tal idea, etc... no es hablar de religión o de política
es, en cambio, rescatar del símbolo el valor humano y universal, de su
utilización particular, religiosa o política”.
|
![]() |
G:.L:.S:.E:. Volver a la página principal |