(18)Arzobispado de Barcelona. En el sitio web de la Delegación Episcopal de Ecumenismo y de
Relaciones Interreligiosas del Arzobispado de Barcelona se tipifica a la
Masonería como una secta:
En dicha página web se dice de las sectas que "sus características comunes son: la
existencia de un líder carismático, objetivos político-religiosos ambiguos, intenso
adoctrinamiento, esoterismo, deseos de comunicación real, de experiencia de lo absoluto,
de abnegación y de cambio, que explican su fascinación sobre ciertos sectores de la
juventud... La secta emplea el engaño para reclutar a sus nuevos miembros, oculta su
verdadera finalidad hasta que el prosélito se halla lo suficientemente manipulado y
confundido mediante técnicas de control mental. Etc."
(73)"Los hijos de la luz". Con este titular, El periódico vasco "El Correo"
presenta un artículo de dos páginas dedicado a la masonería existente en dicha
Comunidad Autónoma realizado por el periodista Gorka Castillo. En el artículo se
muestran diversas imágenes gráficas de masones vascos así como varias entrevistas a
miembros de la Orden, pertenecientes a la Gran Logia Simbólica Española y a la Logia
Manuel Iradier de Vitoria-Gasteiz.
(11)Club Masónico del Libro.
El pasado 27 de noviembre de 1998 se presentó en el Círculo de
Bellas Artes de Madrid el Club Masónico del Libro, el cual cuenta ya con una cierta
trayectoria. Dicho Club, impulsado desde Kompás Ediciones, tiene la idea de solucionar la
preocupante carencia que hay en España de literatura masónica de calidad y pretende
llenar este hueco mediante la edición de obras originales en español y traducciones de
autores extranjeros de reconocido prestigio masónico. masonlibro@infornet.es.
(33)In Memóriam. Hermano Pablo
Campos.Fue en Benidorm, en la madrugada del 20
de Septiembre de 1998. El mismo día en que nos encontrábamos reunidos en Barcelona en la
Tenida Fúnebre por el Hermano Roger Leveder, el Hermano Pablo realizó su última
iniciación, a los 98 años. Su vida masónica fue como la de tantos Hermanos que nos
precedieron hace 60 años. Iniciado en 1930 en la R:. L:. Constancia nº 16 de Zaragoza,
del Gran Oriente Español, se hallaba en esa misma ciudad cuando parte del ejército se
sublevó el 18 de julio de 1936 en nuestro país. Por una desafortunada casualidad, la
Guardia Civil se incautó de los archivos de la logia antes de que pudieran ser
destruidos. Pablo se encontraba ya oculto desde el 20 de julio y al conocer esta noticia,
salió día tras día, noche tras noche, incansable, a fin de avisar a sus Hermanos que,
menos precavidos, no pensaban que su pertenencia a la Francmasonería pudiera causarles
males mayores. Domicilio tras domicilio, decepción tras decepción : los Hermanos
habían sido ya detenidos, torturados y fusilados. De nada le sirvió a alguno de ellos su
edad (80 años el más anciano) o su condición (varios pastores protestantes). Sólo
aquellos que lograron huir a tiempo, cuatro o cinco, sobrevivieron (un 10 % de la Logia).
Pablo permaneció oculto y tardó casi dos años en alcanzar y cruzar los Pirineos, camino
del exilio, primero en Francia y más tarde en México, de donde regresó hace unos años
para reinstalarse de nuevo en España. Hasta su fallecimiento, continuó perteneciendo a
la Francmasonería. Anna Bataller (Valencia)
(42)In
Memóriam. Jordi Ventura i Subirats (Barcelona
1932 - 1999). Historiador, Licenciado en Periodismo. Miembro del Institut d'Estudis
Occitans. Especializado en Catarismo y en cuestiones Valdenses. Hizo aportaciones
substanciales para un mejor conocimiento de estos temas en obras como "Pere el
Catòlic i Simó de Montfort" (1.960) ; "Els Heretges Catalans"
(1.963) síntesis histórico-religiosa de gran éxito todavía vigente en su interés.
Defensor de las nacionalidades minoritarias europeas en trabajos como "Les cultures
minoritaries europees" (1.963) y "Els Catalans i l'Occitanisme" (1.964).
Estudioso de la influencia de Erienne Cabet en Cataluña y el movimiento Icariano.
También publicó investigaciones sobre la Inquisición "Lluis Alcanyís, médico
valenciano del siglo XV" (1.973). Asimismo, publicó trabajos de historia social
tales como "La verdadera personalidad del barón Koenig" (1.970) y "Vida de
treball a tallers i fàbriques" (1.965). Uno de sus principales trabajos es la
"Historia de España" (cuatro volúmenes, 1.975) de la "Gran Enciclopedia
Catalana".
(41)Sagasta, masón. El pasado domingo 24 de enero en el programa de Televisión
Española 2 "Biografías 1898: D. Práxedes Mateo Sagasta", el Gran Maestro de
la Gran Logia Simbólica Española, Javier Otaola Bajeneta, realizó una breve
intervención cuando se trató la afiliación a la Francmasonería de Sagasta. El rodaje
de la misma tuvo lugar en el Templo del Ateneo Minerva de Madrid, sede de la Gran Logia
Simbólica Española en la Capital de España.
