index | |
![]() |
Forum |
Gran cantidad de creencias religiosas, partidos políticos y asociaciones económicas están interrelacionadas con movimientos masónicos. Al estar tradicionalmente unidos al humanismo y desarrollo personal de sus miembros, las varias asociaciones de masones han probado ser lugar de refugio y de orientación personal en los tiempos de cambios globales y reestructuración cultural. Para desarrollar estos múltiples conceptos y promoverlos en una fraternal harmonía se requiere una voluntad reformista. Esta acción debe ser una obligación moral para cada masón de cara al tercer milenio.
1. La asociación se llama:
siendo la abreviatura de:
Ring Europäischer Freimaurer - Organisation für die Reform des Maurertums
Ring of European Freemasons - Organisation for the Reform of Masonry
Réformateurs de l’ Europe Franc-Maçonnique - Organisation Réformatrice Maçonnique
Reformadores de la Europa Franc-masónica - Organización para la Reforma de la Masonería
2. Esta sociedad es una asociación de individuos teniendo su sede en Dortmund (RFA).
Está pendiente de ser registrada.
1.La asociación estudia las bases históricas de los usos y costumbres masónicas y sus necesidades futuras.
2.La asociación desarrolla conceptos e ideas para su discusión en el seno de la Masonería Europea.
3. La asociación lucha por la adaptación de los estatutos masónicos y apoya activamente una integración de estos en la cultura legal europea.
4.La asociación sirve como instrumento de acercamiento entre los distintos sistemas masónicos.
5.La asociación apoya activamente las organizaciones masónicas y a sus representantes.
6.La asociación promueve la cooperación con las instituciones internacionales y las fundaciones de estudios masónicos.
7.La asociación promueve la cooperación con instituciones publicas gubernamentales y no gubernamentales.
8.La asociación promueve la concesión del estatuto de observadores en la O.N.U. a
una representación masónica internacional.
Para conseguir sus objetivos la asociación realizará una campaña activa en los
medios de comunicación y organizará seminarios, coloquios y reuniones internacionales.
1. Cada masón podrá solicitar su afiliación sin importar la logia o la Obediencia a la que pertenezca.
2.La solicitud se ha de realizar por escrito.
3.El comité gestor tiene la decisión final sobre la admisión o no del solicitante.
4.Las decisión en materia de admisión por parte del comité gestor es definitiva.
5.No existe derecho preferente para ser admitido.
6.Se pierde la pertenecía a la asociación por: abandono, muerte, baja realizada por el comité gestor, o en el caso de oposición del miembro, por resolución la Asamblea General.
7. El abandono de la asociación ha de ser comunicado al Comité gestor por escrito y en un plazo superior a tres meses antes del fin el año natural.
8. El Comité Gestor o la Asamblea General tiene la potestad de poder borrar a un miembro de
la lista de asociados si considera que su conducta a dañado a la asociación o no ha actuado
con negligencia.
1. Todo miembro tiene derecho a participar en las reuniones anuales y en todos los eventos organizados por la asociación. Para ejercer este derecho debe de estar al corriente de sus cuotas anuales.
2.En las Asambleas Generales, todo miembro puede hacer efectivo su derecho a participar en las elecciones y resoluciones. Este derecho no es transferible.
3. A nivel administrativo todo miembro puede ser elegido para cumplir cargos gestores y otros cargos delegados.
4.En el caso de haber sido iniciado el tramite para ser dado de baja en la asociación por el Comité Gestor, el miembro tiene derecho a apelar a la próxima Asamblea General.
5.Todo miembro regular de una logia masónica puede acudir a las reuniones de la
asociación siempre que cumpla con las tradiciones masónicas. La admisión
será autorizada por el Presidente de la asociación o su representante autorizado quienes se
asegurarán que el visitante posee el grado necesario.
1.Todo miembro tiene la obligación moral de promover los objetivos de la asociación.
2. Los miembros tiene el deber de pagar sus cotizaciones anuales fijadas por las asambleas generales.
La cuota de ser pagada por adelantado o, como mucho, en cuatro veces. En caso de problemas financieros
temporales el miembro que lo solicite al presidente puede ver reducida su cuota o pospuesto su pago.
1. Las decisiones formales de la asociación (requerimientos, resoluciones, elecciones, delegación de poderes, modificación de los estatutos) solo pueden ser realizadas en asambleas generales.
2.Las asambleas generales serán convocadas por el Comité Gestor una vez al año, preferiblemente en el primer cuarto del año, informado con cuatro semanas de adelanto de las fechas y el orden el día. Todas las solicitudes deben ser comunicadas con dos semanas de adelanto a la Asamblea General al Comité Gestor. Las solicitudes que no cumplan con estas fechas no serán presentadas a la Asamblea General.
3. Asambleas Extraordinarias pueden ser convocadas siempre que lo sean con tres semanas de antelación siempre y cuando cuenten las solicitudes con la firma de dos miembros del Comité Gestor o un tercio de los miembros.
4.Cada asamblea regularmente convocada constituye quórum. Las resoluciones han de ser tomadas con la mayoría de los votos validos, por ejemplo: para elecciones y resoluciones la mayoría unánime, par expulsiones mayoría absoluta y para cambios de los estatutos dos tercios delos miembros.
5.Las asambleas generales son regidas por el presidente o en su caso por un vicepresidente o un
miembro del Comité gestor. El secretario realizará acta e toda solicitud, resultado y
resolución que será firmada por el presidente de la reunión a su clausura.
1.El Comité Gestor estará formado por el presidente, el vicepresidente, el secretario y el tesorero.
2.Dos miembros más, sin autoridad formaran parte del Comité Gestor.
3.La asociación será representada legalmente por, al menos, dos miembros del Comité Gestor siendo uno de ellos el presidente o el vicepresidente.
4.Las reuniones del comité gestor serán convocadas y presididas por el presidente. Tendrá quórum cuando estén al menos tres miembros presentes. En caso de empate el voto del presidente será decisivo.
5.La asociación será representada por el presiente que también es su portavoz.
El secretario estará a cargo de los asuntos internos y la correspondencia. El tesorero las finanzas
que presentará en las Asambleas Generales. Dos asociados asistirán y ayudarán al
Comité Gestor. El Comité es libre para establecer su funcionamiento.
1.El Comité gestor es elegido anualmente. Es posible una reelección.
2. Si surgen vacantes y la próxima asamblea general dista más de tres meses se
procederá a convocar elecciones.
1. Los bienes de la asociación, sean en dinero liquido, bonos o fondos serán gestionados por el tesorero. Cualquier movimiento que no este relacionado directamente con la marcha de la asociación ha de ser firmado también por el presidente.
2. El periodo fiscal será anual del primero de enero al treintiuno de diciembre. El tesorero,
siempre que sea posible, presentará sus cuentas a la asamblea general que tendrá lugar
durante el primer cuarto del ejercicio. La contabilidad del tesorero presentará las cuentas del
ejercicio junto con un presupuesto elaborado conjuntamente con el presidente.
1.La asociación puede ser disuelta si así lo acuerda la Asamblea General.
2.En el caso de disolución los bienes de la asociación serán donados a una
organización de caridad a determinar en la resolución de disolución.