2. ¿Cómo trabajan las OSCs centroamericanas?
Gráfico N° 3. Líneas de trabajo
![]()
Fuente: Base de Datos "Ceiba"
Educación/capacitación. El Gráfico N° 3 ilustra que la gran mayoría de las OSCs utilizan como línea de trabajo la educación/capacitación. Aunque existen importantes diferencias entre educación y capacitación, han sido incluidas conjuntamente puesto que las organizaciones tienden a no hacer distinción entre ellas cuando las indican como su línea de trabajo. Por otro lado, la importancia de esta línea de trabajo puede ser un indicador de que las organizaciones tienen como principal función promover acciones y que esta promoción solo es posible mediante la educación/capacitación.
Es interesante resaltar que dentro de esta línea de trabajo, hay organizaciones que desarrollan acciones para fortalecer las metodologías de capacitación en la región, en áreas de interés como investigación sobre educación (0.5%) y elaboración de materiales educativos (3.2%) y otras que desarrollan programas vinculados a esta línea de trabajo como alfabetización (5.3%), centros de capacitación (10%) y educación popular (6.1%).
Crédito. El crédito también es una línea de trabajo muy importante, reflejo del aumento sostenido de organizaciones que están trabajando con este mecanismo. Dentro estas organizaciones, un grupo de ellas se autodenominan "organizaciones de crédito", es decir que su línea de trabajo más importante es el crédito, y prácticamente lo han convertido en su área de interés, desarrollando internamente una estructura administrativa que gira únicamente en función del crédito. Sin embargo, también existe otro importante grupo de organizaciones que incluye el crédito como una línea más de trabajo, entre otras. Sería interesante analizar si este fenómeno se debe a que el crédito proporcionado por las OSCs está llenando una necesidad sentida en la región, o si, al igual que en otros casos, existe interés por parte de la cooperación internacional en financiar esta línea de trabajo, o si está siendo utilizada como un mecanismo de autosostenibilidad para las organizaciones que trabajan con crédito.
Al hacer un cruce entre las variables áreas de interés, grupos de población y líneas de trabajo, surgen resultados que indican un predominio de las líneas de trabajo "Educación/Capacitación" (que de por sí es la principal línea de trabajo en toda el Directorio), "Asistencia técnica" y "Crédito", como las principales herramientas con las que las organizaciones elaboran o materializan sus objetivos o programas (Gráfico N° 4). De igual manera, es posible resaltar otra información relevante, como por ejemplo, que la educación/capacitación se concentra en las áreas de familia, niñez y salud, mientras que el crédito y la asistencia técnica se dirigen principalmente a la microempresa y agricultura/tierra.
Gráfico N° 4. Organizaciones ligadas a áreas de interés y grupos de población por líneas de trabajo 5
![]()
Fuente: Base de datos CEIBA
Es necesario señalar también la gran diferencia proporcional entre educación/capacitación y asistencia técnica y crédito. La tendencia de estas dos últimas es mantener ambas un porcentaje de importancia muy similar para cada área de interés, rompiéndose esta tendencia únicamente en el caso de la microempresa, en la que el crédito está ligado a un 43% de organizaciones que trabajan en esta temática.
El Gráfico N° 5 demuestra la tendencia generalizada a tener a las mujeres como el grupo de población al cual las OSCs dirigen sus programas. Como ya se dijo, en relación con otros casos, esto no significa que sea el principal grupo de población.
Gráfico N° 5. Grupos de población
![]()
Fuente: Base de Datos "Ceiba"
5. Nótese que no es posible el cierre de totales por campos de acción y líneas de trabajo, ya que una sola organización puede tener ligada más de un campo de acción y línea de trabajo, por lo que los totales van a dar siempre un número mayor al total de registros por cada área de interés. Los números totales varian con respecto otros cuadros debido al constante proceso de actualización.
| Indice de Algunas Tendencias Relevantes | Indice de Directorio |
Página Principal
Base de Datos de Organizaciones de la Sociedad Civil de Centroamerica ![]()