5. ¿Cómo se coordinan entre sí las OSCs?
En el Gráfico N° 10 tenemos un indicador de la cantidad de redes (u organizaciones de segundo y tercer grado) que las OSCs más mencionan cuando se les pregunta si participan de alguna red. Estas redes, como ya se dijo, pueden estar muy institucionalizadas o funcionar de manera informal, sin embargo, su importancia es innegable puesto que revela una tendencia creciente a coordinar acciones y esfuerzos. Estas redes pueden ser a nivel latinoamericano, centroamericano o nacional.
Gráfico N° 10. Cantidad de redes más mencionadas por región y país
![]()
Fuente: Base de Datos "Ceiba
El Gráfico N° 11 revela las principales temáticas cubiertas por las redes más mencionadas en el Directorio.
Gráfico N° 11. Principales temáticas cubiertas por las redes de organizaciones más mencionadas
![]()
Fuente: Base de Datos "Ceiba
El aspecto más importante a destacar en este punto, es la coincidencia de las tres principales temáticas cubiertas por las redes con las áreas de interés más fuertes proporcionalmente de la base de datos, es decir, mujer, desarrollo y medio ambiente. Esta situación confirma las áreas de trabajo en las que la mayoría de OSCs están haciendo énfasis y que son parte medular -mujer y medio ambiente, por ejemplo-, de los actuales paradigmas de desarrollo, que giran en torno a conceptos como desarrollo social, desarrollo humano o desarrollo sostenible.
| Indice de Algunas Tendencias Relevantes | Indice de Directorio |
Página Principal
Base de Datos de Organizaciones de la Sociedad Civil de Centroamerica ![]()